
8 maneras fáciles y creativas de jugar con plastilina (¡y que a los peques les encantarán!)
Share
La plastilina es mucho más que un simple material de juego: es una puerta abierta a la creatividad, la motricidad fina y el descubrimiento sensorial.
¿Lo mejor? No necesitas juguetes sofisticados ni materiales costosos.
Con elementos naturales y cosas que seguro ya tienes en casa, puedes transformar cualquier rincón en un espacio de juego con propósito.
Aquí te comparto 8 ideas fáciles, creativas y 100% sensoriales para jugar con plastilina en casa, en el aula o incluso durante un viaje:
1. Sellos con hojas naturales
Sal a pasear con tus peques y recoge hojas de distintos tamaños y texturas. Al presionarlas sobre la plastilina, ¡magia! Aparecen huellas preciosas. Un juego que invita a observar la naturaleza desde otra mirada.
2. Construcciones 3D con palillos de dientes
Combina plastilina con palillos para crear casas, torres o formas abstractas. Ideal para trabajar el pensamiento espacial, la coordinación y la paciencia.
3. Sellos con piezas de madera temáticas
¿Tienes piezas de madera con letras, formas de estrellas, abejas o flores? Presiónalas sobre la plastilina y crea tu propio juego de sellos personalizados. ¡Perfecto para inventar cuentos o explorar sonidos del lenguaje!
4. Decoraciones con garbanzos, alubias y pasta seca
Pon a disposición lentejas, arroz, pasta en forma de espiral, garbanzos… Lo usarán para decorar, hacer mandalas o explorar texturas. Un clásico sensorial que nunca falla.
5. Juego libre con cuencos, moldes y recipientes
Ofrece cuencos, tapaderas, moldes para hornear o recipientes de cocina. Los niños los usarán para rellenar, moldear o construir. ¡Deja que guíen ellos el juego!
6. Sellos de frutas, verduras o animales
Puedes usar mini juguetes con forma de frutas, verduras o animalitos (¡incluso fruta real cortada con cuidado!) para dejar huellas divertidas. Una forma muy sensorial de ampliar vocabulario.
7. Sellos y construcción con piezas de Lego
Las piezas de Lego son perfectas para dejar texturas interesantes sobre la plastilina o incluso construir estructuras combinadas. Además, este juego refuerza la motricidad fina y la imaginación.
8. Mini bote temático para crear cuentos (perfecto para casa o viaje)
Prepara (o consigue) un bote con plastilina natural y pequeñas piezas temáticas: animalitos, elementos de la naturaleza, formas geométricas o personajes. Los niños podrán usarlas para inventar historias, representar escenas o simplemente explorar libremente.
Es un juego que estimula el lenguaje, la imaginación y la concentración, ¡y además cabe en cualquier mochila!
👉 Si buscas una opción lista para usar, descubre nuestro KokoTrip – mini bote temático de viaje: materiales naturales, tamaño perfecto y lleno de posibilidades creativas.
¿Por qué proponer este tipo de juegos?
Porque el juego sensorial no solo entretiene:
- desarrolla los sentidos
- estimula la creatividad
- mejora la concentración
- fortalece la motricidad fina
- y alimenta el vínculo emocional
Además, no necesitas pantallas, ni pilas, ni cosas complicadas. Solo tiempo, curiosidad y ganas de dejarles experimentar.
Recuerda: no se trata de hacer algo “perfecto”, sino de disfrutar del proceso y dejar que los niños experimenten libremente. Cada huella, construcción o combinación es única, como ellos.
¿Te animas a probar?
👉 Guarda este post para cuando lo necesites
👉 Compártelo con familias y profes que amen el juego libre
👉 Si lo pones en práctica en casa, ¡etiquétame en Instagram! @Kokodo_NaturalPlayShop
👉 Y si quieres más ideas sensoriales y materiales naturales, suscríbete a la newsletter
¡Estoy deseando ver cómo juegan tus peques!