Bandeja sensorial de Sandía y Matemáticas

Bandeja Sensorial de Sandía y Matemáticas: Juego de Verano con Propósito Montessori

El verano es el momento ideal para introducir nuevas propuestas sensoriales que despierten la curiosidad natural de los niños y les inviten a explorar el mundo que les rodea. Hoy te comparto una de nuestras favoritas: una bandeja sensorial de sandía con enfoque Montessori que une juego libre, matemáticas tempranas y materiales naturales.

 

¿Por qué el juego sensorial es esencial en la infancia?

 

El juego sensorial es mucho más que una actividad divertida. En un ambiente Montessori, sabemos que a través de los sentidos, el niño construye su inteligencia. Este tipo de juego:

 

  • Estimula la concentración y la motricidad fina
  • Fomenta el pensamiento lógico y matemático
  • Invita a la exploración libre y la creatividad
  • Regula el sistema nervioso, ayudando a calmarse
  • Potencia el lenguaje a través de la descripción y el diálogo

 

 


Cómo preparar una bandeja sensorial de sandía (con propósito)

 

Crear esta bandeja es muy sencillo, ¡y puedes adaptarla según los intereses y edades de tus peques!


Materiales que utilicé:

 

  • Arroz teñido rojo (para representar la pulpa de la sandía)
  • Judías negras (como semillas reales de sandía)
  • Pasta pintada de verde (imitando la cáscara)
  • Imprimibles de sandía y números (puedes descargarlos gratis más abajo ⬇️)
  • Miniaturas realistas relacionadas con frutas de verano
  • Utensilios sensoriales:

           - boles de bambú

           - cucharas de madera

           - pinzas pequeñas

 

Todos los materiales están pensados para favorecer el movimiento de transferencia, clasificación y conteo, mientras se mantiene el juego abierto y creativo.

 

Si quieres reproducir esta actividad en casa, puedes conseguir el relleno sensorial natural “Sandía” directamente en kokodo.es y preparar un espacio sensorial divertido y seguro para tu peque.


 

📌 Tip Montessori: Invita a los peques a preparar la bandeja paso a paso contigo... Elegir los materiales, verter el arroz, colocar las semillas o preparar los utensilios son momentos valiosos para desarrollar autonomía, cuidado del entorno y sentido del orden. Verás cómo el hecho de preparar la bandeja juntos hace que el juego posterior tenga aún más significado para ellos.


Ideas de extensión según edades:

 

  • 2-3 años: verter, explorar texturas, nombrar colores y frutas
  • 3-4 años: clasificar (por color, tipo), usar pinzas, contar semillas
  • 4-6 años: formar cantidades con los imprimibles, sumar y restar con las piezas, inventar recetas imaginarias

 

Esta propuesta sensorial también se puede transformar fácilmente en una actividad de arte efímero, juego de roles o incluso lenguaje (¿qué suena como "sandía"? ¿cuántas sílabas tiene?).


Beneficios específicos de esta bandeja sensorial:

 

  • Desarrolla la pinza fina al usar pinzas y cucharas
  • Introduce conceptos como conteo, correspondencia uno a uno y clasificación
  • Favorece el juego simbólico a través de las miniaturas
  • Estimula los sentidos con colores, texturas y formas reales
  • Invita a la calma, la repetición y la atención plena

 

 He creado un pequeño pack descargable con tarjetas numéricas y sandías ilustradas para que puedas integrarlas fácilmente en tu propuesta.


👉 Descargar imprimibles aquí 


¿Te animas a prepararla?

 

Me encantaría ver cómo queda tu versión de la bandeja sensorial de sandía y matemáticas.

Comparte tu experiencia en Instagram y etiquétame en @kokodo_naturalplay para que podamos inspirarnos entre todos.

 

Si te ha gustado esta propuesta, ¡guarda este post o compártelo con más familias y educadores que disfruten del juego natural con propósito!

 

💌 ¿Te gustaría recibir más ideas creativas y educativas como esta?

 

Suscríbete a mi newsletter y te enviaré propuestas sensoriales, imprimibles gratuitos y actividades inspiradas en la filosofía Montessori.


👉 Suscríbete aquí

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.