Bandeja sensorial Montessori de otoño: explorando la calabaza
Share
El otoño es una de las estaciones más inspiradoras para preparar actividades sensoriales en el aula Montessori o en casa. Los colores cálidos, las texturas naturales y los aromas de la temporada invitan a los niños a explorar con todos los sentidos.
Hoy te comparto una bandeja sensorial de calabaza, perfecta para niños de 2 a 6 años. Es sencilla de preparar, natural y llena de posibilidades para el juego libre, el lenguaje y la motricidad fina.

Materiales que necesitas
Para preparar la bandeja, combina materiales naturales, sensoriales y creativos:
- Base sensorial: garbanzos teñidos en tonos naranja, dorado y crema (puedes usar nuestra mezcla KokoFiller Pumpkin Harvest).
- Plastilina natural KokoDough en tonos otoñales (naranja calabaza, marrón tierra, dorado suave).
- Complementos naturales: mini calabazas, trozos de corteza, hojas secas, piñas pequeñas, ramas.
- Utensilios de exploración: cucharas de madera, pinzas, cuencos o moldes de silicona.
- Herramientas de modelado: rodillo de madera y sellos con formas de hojas, calabazas o animales del bosque.
- Elementos para el conteo o clasificación: semillas de calabaza, cuentas de madera, pompones naranjas.
Tarjetas Imprimibles gratuitas
- Tarjetas de semillas de calabaza para conteo.
- Worksheet de la letra “P” de Pumpkin para trazar.
(más abajo puedes descargarlas).

Cómo montar la bandeja paso a paso
- Elige una bandeja amplia y poco profunda.
- Extiende la base sensorial (garbanzos, arroz o pasta teñida).
- Añade los elementos naturales creando un entorno visualmente armonioso.
- Coloca la plastilina natural, junto con el rodillo y los sellos, en una esquina de la bandeja para invitar a modelar y estampar.
- Incluye los utensilios de manipulación (pinzas, cucharas, vasitos) al lado para que el niño decida cómo usarlos.
- Presenta la bandeja al niño, mostrando cómo explorar lentamente, verter, clasificar o crear pequeñas figuras de calabaza con la plastilina.
Recuerda: en el enfoque Montessori, el adulto prepara el ambiente y observa. El niño descubre, experimenta y crea libremente.
Variaciones según la edad
- 2-3 años: exploran con las manos, amasan plastilina, transfieren con cucharas o vasos.
- 3-4 años: clasifican elementos por color, forma o textura, usan sellos para dejar huellas.
- 5-6 años: cuentan semillas, crean patrones o combinan con letras para escribir “calabaza”, “otoño”, etc.
Beneficios de esta actividad
- Desarrolla la motricidad fina y la coordinación mano-ojo.
- Fomenta la concentración y el trabajo autónomo.
- Estimula la creatividad a través del modelado con plastilina natural.
- Enriquece el lenguaje sensorial y descriptivo.
- Promueve la conexión con la naturaleza y los cambios de estación.
Descarga gratuita
He preparado unas tarjetas semillas de calabaza para conteo y Worksheet de la letra “P” de Pumpkin para trazar.
Puedes descargarlas gratuitamente aquí 👉
[tarjetas semillas de calabaza para conteo]
[Worksheet de la letra “P” de Pumpkin para trazar]
Consejo extra
Guarda todos los elementos en frascos o bolsas de tela, y podrás reutilizarlos durante toda la temporada. Incluso puedes cambiar la temática (por ejemplo, “bosque” o “animales del otoño”) manteniendo la misma base sensorial.
Únete a la comunidad Kokodo
Si te gustan este tipo de ideas Montessori, suscríbete a nuestra newsletter: recibirás más propuestas educativas, actividades para casa y un 15% de descuento en tu primera compra.
👉 Suscríbete aquí y acompáñanos en este viaje de creatividad natural.