
Explorar el mundo de los insectos con los cinco sentidos
Share
Como guía Montessori, siempre busco formas de conectar a los niños con el mundo natural de manera sensorial, viva y respetuosa con su ritmo. El tema de los insectos es perfecto para ello: despierta la curiosidad, invita a la observación atenta y nos conecta con la naturaleza que tenemos al alcance.
Hoy quiero compartir contigo algunas propuestas sencillas que puedes preparar en el ambiente o en casa, para acompañar el interés espontáneo que muchos niños muestran hacia los insectos. Son actividades que favorecen el aprendizaje autónomo y el desarrollo de los sentidos, respetando los principios Montessori.
1. Descubrir con la luz: Magic Jar de insectos
La mesa de luz es un recurso que invita a la exploración tranquila y concentrada.
Cuando los niños utilizan la luz como medio para observar, su atención se prolonga y su mirada se vuelve más precisa.
Una de las propuestas que más disfrutan es preparar un Magic Jar (haga clic aquí para la descarga gratuita): un frasco "mágico" en el que los insectos aparecen como por arte de magia.
Cómo preparar el Magic Jar:
- Imprime una hoja con dos frascos (jar):
- Pega el jar vacío encima del jar con insectos, dejando libres las zonas del cristal (o usando papel vegetal fino para que la luz pase).
- Coloca el Magic Jar en la mesa de luz (o sobre una caja de luz casera o en una linterna o en una ventana con buena luz natural).
Presentación al niño:
Invita al niño a colocar el frasco en la mesa de luz y observa juntos:
¿qué insectos aparecen en el frasco?
¿puedes nombrarlos? ¿dónde viven? ¿cuáles vuelan y cuáles no?
El efecto de la luz que revela los insectos es muy atractivo y genera un fuerte interés espontáneo.
A través de esta actividad, los niños:
- desarrollan la discriminación visual
- enriquecen el vocabulario
- experimentan la alegría de descubrir
- fortalecen la concentración
2.Playdough mat de insectos: completar y crear
Modelar con plastilina es una actividad sensorial riquísima y muy atractiva para el niño en la etapa de 3 a 6 años.
Puedes ofrecer playdough mats (haga clic aquí para la descarga gratuita): láminas plastificadas con contornos de insectos que el niño pueda completar con plastilina.
Ideas de mats:
🦋 Mariposa: completar y decorar las alas.
🐝 Abeja: formar el cuerpo a rayas, las alas y las antenas.
🐜 Hormiga: modelar las tres partes del cuerpo.
Mientras trabajan con sus manos, los niños interiorizan las partes de los insectos, refuerzan la motricidad fina y expresan su creatividad.
3. Modelar insectos en plastilina
Más allá del trabajo con mats, a muchos niños les encanta crear insectos en tres dimensiones.
Es una oportunidad perfecta para fomentar la observación y el trabajo autónomo:
🐝 Abeja: cuerpo amarillo y negro, pequeñas alas blancas.
🐞 Mariquita: bolita roja, puntos negros.
🐛 Oruga: bolitas verdes unidas en cadena.
Puedes ofrecer pequeños ejemplos (modelos físicos o imágenes), pero siempre dejando que el niño proponga sus propias versiones y soluciones creativas.
Al modelar insectos, los niños se concentran de forma natural, perfeccionan el control del movimiento y experimentan la alegría de crear con sus manos.
4. Tarjetas de imágenes y nombres
Las tarjetas de 3 partes (Montessori) son un recurso valioso para enriquecer el lenguaje y favorecer la observación atenta.
Ofrece tarjetas (haga clic aquí para la descarga gratuita) con imágenes reales de insectos y sus nombres, e invita a los niños a:
- emparejar imagen con imagen,
- emparejar imagen con palabra,
- relacionar las tarjetas con figuras de insectos o con los insectos que han modelado en plastilina.
Así, el niño no solo explora la riqueza del lenguaje, sino que también establece conexiones entre las imágenes, las palabras y los objetos del mundo real.
5. Bandejas sensoriales temáticas
Las bandejas sensoriales ofrecen al niño una experiencia rica y abierta que despierta la exploración espontánea.
Por ejemplo, puedes preparar una bandeja sobre el mundo de las abejas:
- relleno sensorial (por ejemplo, en tonos amarillo y negro),
- pequeñas figuras de abejas,
- flores pequeñas,
- tarjetas de vocabulario: "abeja", "colmena", "miel",
- cucharas pequeñas o pinzas para trasvases.
Esta bandeja invita a los niños a tocar, manipular, observar y ampliar su lenguaje de manera lúdica.
Otras ideas de bandejas sensoriales:
- "Insectos del jardín", con tierra, piedras, hojas, pequeños insectos.
- "Mariposas en primavera", con pétalos, flores secas y mariposas de papel.
En Montessori, sabemos que el conocimiento no se transmite: se construye en la mente del niño a través de la experiencia con el mundo que le rodea.
Por eso es tan importante ofrecer materiales y propuestas que respeten su deseo natural de explorar y descubrir.
El tema de los insectos es una fuente inagotable de interés para los niños.
Con propuestas sensoriales sencillas como estas, ayudamos a que ese interés se transforme en un aprendizaje profundo y significativo.
Te animo a preparar tu propio rincón de exploración de insectos en el ambiente o en casa. Observa cómo los niños se sumergen con alegría en esta aventura natural —y acompáñalos con respeto y confianza.
Os invito a inscribiros a nuestro newsletter para poder recibir más ideas educativas y consejos Montessori en casa. ¡Gracias por acompañarme!