
5 beneficios del juego sensorial para tus hijos
Share
El juego sensorial está en todas partes: cuando un niño aplasta plastilina, traspasa arroz con una cuchara, mezcla colores o simplemente entierra las manos en una bandeja llena de texturas. Este tipo de juego, además de ser divertido, es clave para el desarrollo infantil.
En este primer blog de Kokodo, te contamos qué es el juego sensorial, por qué es tan beneficioso y cómo puedes empezar a introducirlo en casa o en el aula sin complicaciones.
¿Qué es el juego sensorial?
El juego sensorial es cualquier actividad que estimula uno o varios de los sentidos: tacto, vista, olfato, oído y gusto (cuando es seguro hacerlo). A través del juego sensorial, los niños exploran, experimentan y aprenden sobre el mundo que les rodea.

Beneficios del juego sensorial
1. Desarrolla la motricidad fina
Manipular plastilina, llenar y vaciar recipientes o usar pinzas fortalece los músculos de las manos y dedos.
2. Fomenta la concentración
Cuando los niños se sumergen en una actividad sensorial, su nivel de atención y enfoque aumenta.
3. Estimula la creatividad
Los materiales abiertos (sin instrucciones) invitan a crear libremente, sin límites ni objetivos cerrados.
4. Apoya la regulación emocional
Tocar, oler, apretar o verter materiales sensoriales puede ser una forma de calmarse y conectar con el presente.
5. Promueve el aprendizaje activo
Explorar con los sentidos favorece la curiosidad y la construcción de conocimiento a través de la experiencia.
¿Cómo empezar con el juego sensorial en casa?
No necesitas tener una sala Montessori. Con un rincón pequeño y materiales adecuados puedes crear una experiencia increíble.
Aquí algunas ideas fáciles para empezar:
1. Bandeja Sensorial con Rellenos Naturales
Materiales:
- KokoFiller Arcoíris Natural (garbanzos teñidos o lentejas de colores)
- Cucharas de madera, cuencos y embudos
Objetivo: Estimular la motricidad fina, la clasificación por colores y el juego libre.
2. Plastilina + moldes creativos
Materiales:
- Plastilina natural Kokodough
- Rodillos texturizados, sellos sensoriales y cortadores
Objetivo: Fortalecer manos y dedos, fomentar la creatividad y el juego simbólico.
3. Estación de trasvases con esencias
Materiales:
- Recipientes de distintos tamaños
- Agua teñida con colorante natural y unas gotas de lavanda, limón o menta
- Esponjas, pipetas o jeringas infantiles
Objetivo: Fortalecer manos y dedos, fomentar la creatividad y el juego simbólico.
4. Bandeja de semillas y pinzas Montessori
Materiales:
- Semillas grandes, lentejas o garbanzos
- Pinzas de madera Montessori, cuencos pequeños, cucharitas
Objetivo: Practicar la pinza fina y la concentración a través del traspaso y clasificación.
5. Arena mágica casera con miniaturas temáticas
Materiales:
- Arena mágica (mezcla de harina + aceite vegetal o maicena + acondicionador)
- Miniaturas de animales, herramientas o figuras temáticas
Objetivo: Juego simbólico, sensorial y narrativo.
En nuestra tienda Kokodo, encontrarás kits sensoriales, plastilinas naturales, accesorios de madera y materiales listos para usar. Todo pensado para facilitarte el día a día y ofrecer a los niños un juego rico y respetuoso.
Consejos rápidos para el juego sensorial
- Coloca una base protectora o mantel antideslizante
- Invita al niño, pero no obligues. ¡Es su momento!
- Observa y nombra lo que hace: “Estás vertiendo con cuidado”, “Veamos qué pasa si mezclamos”
- Guarda los materiales en frascos o bolsas selladas para reutilizarlos
¿No sabes qué tamaño de relleno sensorial elegir?
Consulta nuestra guía de tamaños de KokoFiller para saber qué cantidad necesitas según tu bandeja o mesa sensorial.
El juego sensorial no es solo una moda. Es una herramienta poderosa para desarrollar habilidades, conectar con los niños y ofrecer un juego profundo y significativo. Desde Kokodo te acompañamos con materiales bonitos, seguros y sostenibles para crear estos momentos mágicos.
¿Ya practicas el juego sensorial en casa o en el aula? ¡Cuéntanos en comentarios y comparte tus ideas!